martes, 16 de noviembre de 2010

Traje Típico

LA MUJER:

Utiliza una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva cinta. Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.

Imagen




Hombre:

Puede usar pantalón blanco remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usan vestidos completos color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón. Usa sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.


TRASCENDENCIA CULTURAL

El Torneo Internacional del Joropo tiene su primera versión en el año de 1960 año en el cual el Meta fue erigido departamento.
Cada año se dan cita en Villavicencio los más destacados intérpretes de la música llanera de Colombia y Venezuela en calidad de artistas invitados o como participantes a los concursos convocados en la modalidad de intérpretes, compositores y bailadores de la música tradicional llanera.
En el marco del Torneo se realizan actividades tales como: competencias de Toros Coleados, trabajo de llano, Festival gastronómico, muestras artesanales, exposición de arte público (fotografías) en el Fotomuseo del Meta, exposición de pintura y escultura en la Sala Floramarillo y Galería La Vorágine.
Ante una tarima ubicada al aire libre los habitantes de Villavicencio y turistas pueden apreciar durante todo el día la presentación permanente de grupos de música y danza llanera. De igual manera en las calles de la ciudad en el Joropódromo aproximadamente 1.600 parejas provenientes de los municipios del Meta y de los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Vichada, Cundinamarca y Bogotá hacen el deleite de propios y visitantes con la presentación de coreografías preparadas para participar en las modalidades infantil, juvenil y profesional del concurso del Baile del Joropo.
Este importante evento es igualmente abierto a las propuestas innovadoras en la música y danza llanera, es por esto, que podemos decir que el Torneo Internacional del Joropo es considerado el evento más importante del folclor llanero Colombo-Venezolano, en el cual se aprecia la consolidación del folclor tradicional llanero y a la vez su evolución.




Danza Típica!

El joropo
Es un género musical venezolano, que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con un vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la músicacolonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.
El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hipótesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo arabe "sharab", que quiere decir "jarabe". Acerca de la relación del joropo con la bebida, es algo difícil de imaginar, así que esta hipótesis muestra poca probabilidad de ser veraz.
Otra de las hipótesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegría diciendo "¡Joropo! ¡joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta.
El termino "joropo" se usa para denotar tanto al baile como la fiesta donde se practica el baile, aunque también se le usa, más por ignorancia que por otra razón, para nombrar la música que se toca en la fiesta del joropo.
Los bailarines visten trajes típicos, el hombre el liquiliqui y la mujer una falda floreada con blusa a los hombros.
El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. Los instrumentos para su interpretación son el arpa, el cuatro y las maracas; presenta algunas figuras en su interpretación: el valsiao, el zapatiao, el escobillao, el toriao, entre otros. El canto expresa relatos en verso sobre aspectos de la vida del llanero; cantos con diversas alteraciones en los tonos y en donde se recuerdan los cantos flamencos.
Teniendo en cuenta el joropo como tradición folklórica y base de los Llanos colombo-venezolanos, se hallan algunas variedades musicales y entre ellas, el pasaje, el zumba que zumba, el seis y sus variedades. El pasaje se manifiesta como un joropo lento y cadencioso, con una temática lírica, descriptiva y sentimental en las canciones. El zumba que zumba se interpreta como un joropo festivo y satírico. El seis con sus variaciones; el seis por derecho, el seis por numeración, el seis figuriao y el seis corrido, son expresiones del joropo que se bailan entre seis parejas, con figuras coreográficas en su interpretación.
Otro de los bailes folklóricos de los llanos es el " Galerón ", al cual llaman también "Corrido" y "Torbellino Llanero". Según las investigaciones folklóricas, aparece que el galerón es uno de los aires más antiguos del país; Su nombre viene, según se cree, de la "fiesta de los galeones", la cual se efectuaba en distintos lugares de Tierra Firme desde 1625, en acción de gracias por el feliz arribo a España de la flota de ese año; asimismo de los cantos de los condenados en las galeras".
El galerón significa alegría y entusiasmo para los llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes por cuanto el llanero es alegre, bailan con gran entusiasmo el galerón por parejas. Se presenta como una danza zapateada para los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer, ya sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella, en coqueteos, escapa.












Interpretes!

LUIS ARIEL REY

Pionero de la fonografia llanera en Colombia, "el jilguero del llano" grabo en 1950 “Ay si si” y otros números, los primeros que llegaron al acetato, con el trío "los llaneros" que formo con sus hermanos a base de guitarras. En 1957 incorporo por primera vez, el arpa a sus grabaciones pues antes la música de la región se ejecutaba en guitarra, tiple y bandola llanera, u orquesta.
Recopilo para el disco numerosos golpes llaneros; temprana y trágica muerte inspiró a Arnulfo Briceño el pasaje Evocando el Jilguero, que muestra la triste suerte de muchos de nuestros artistas populares. El coplero respondón, El carnaval, Puente Guamal, son de su creación.

ARNULFO BRICEÑO

Sin ser llanero, tiene el privilegio de haber creado la canción “ay mi llanura” que es la única canción popular elevada a himno departamental, en el Meta. Algunos de sus éxitos fueron “Hato Canaguay”, realizado para una telenovela, “Canta Llano” evocando al jilguero, “Adiós a Mi Llano”, entre otros.




JUAN FARFAN
Es quizás el cantautor criollo de más renombre, por la autenticidad de sus aires y contenidos. Compositor, cantante y contrapunteador, toca cuatro y maracas, ha llevado sus canciones a México y Centroamérica. Sus Mayores Éxitos: “Resignación”, “Murió el guayabo”, “El Araucano”, “Viva el Cantor”, “la brincona”, “La Peladera”, “Amor Ideal”, “El pato Jabao”, “el hombre de mil caminos”.




ARIES VIGOTH

Cantante y compositor de populares los joropos como, “Llanura aquí esta tu hijo”, “El sida” y “Predestinación”, en coautoria con Marcos Rodríguez y los pasajes el gavan parrandero, “llano inolvidable”, “pecadora”. Integro la delegación folclórica a Expo-Sevilla (España) y ha cantado en Miami y Nueva York, Puerto Rico, Venezuela y Panamá.







ORLANDO CHOLO VALDERRAMA
Cantante, compositor y cuatrista. Acumuló trofeos en decenas de festivales: Villavicencio, Arauca, "El Florentino de Oro" de Achaguas (Venezuela). Son famosos sus temas: “Quitarresuellos”, “Viento Viajero”, “Muchacha cuanto te quiero”, “Coleador” y “Pa'mi taita”. Fue el primer folclorista llanero en actuar en China y se presento en Francia, Italia, México, Centroamérica y Venezuela. Son más de un centenar sus canciones grabadas por él mismo y muchos otros intérpretes.








Instrumentos !


INSTRUMENTOS

Los instrumentos típicos empleados en la interpretación de la música llanera son el arpa, el cuatro y las maracas, al igual que el bandolín y la bandola que progresivamente ha sido desplazada por el arpa al igual que otros como el furruco y la cirrampla los cuales ya no se usan.
El Arpa Principal instrumento de la Música llanera.

El arpa, usada por los jesuitas en sus misiones durante el siglo XVIII, desapareció de los Llanos después de las guerras de independencia y fue reintroducida del altiplano después de la rendición de las guerrillas en 1953.
El arpa en la historia fue utilizada en todo el territorio hispano americano, principalmente durante los siglos XVII y XVIII, como instrumento solista y armónico, tanto en la música religiosa como en la profana. En el siglo XIX se consolidó como el instrumento principal de varios géneros de música regional tradicional latinoamericana


Este instrumento típico musical de la región oriental Colombo-venezolana, tiene 32 o 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical según el grosor.
Regularmente es construida en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el Pino y otras maderas perdurables y resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad como si ocurriría con alguna pintura de color.
El arpa llanera está muy relacionada con las expresiones artísticas y musicales del oriente Colombiano, adquiriendo desde sus inicios un valor de "propiedad" regional sobre el instrumento.


El arpa es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa o plectro. Existen diversos tipos destacando en popularidad, además del arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, el arpa celta y el arpa paraguaya




El Cuatro.


Este pequeño instrumento cuyo nombre se deriva de las cuerdas que posee, es una modificación del quinto y toma su origen a finales del XVI. A principio fue elaborado con trozos de madera rustica y cuerdas de fibra vegetal muy duras, las que adelgazaban con concha de moluscos haciéndolas adelante con vísceras (tripa) de animales, siendo disecadas y templadas al sol a objeto de que emitieran sonidos que en cierto modo igualaran con los instrumentos españoles.
Este instrumento nace con la finalidad de acompañar guaruras, pitos, tambores y maracas, siendo el instrumento menor o acompañante de todo conjunto musical llanero, se le ha distinguido como "guitarro". Anteriormente tiple, fue en el llano mismo el instrumento acompañante hasta que el cuatro lo desplazo definitivamente.
El Cuatro se toca rasgueando, teniendo en su ejecución gran importancia el muñequeo, el clavijero antiguo de madera ha sido reemplazando por el clavijero automático.






Los Capachos, Maracas o Chuchas

Hecho de totumitos que bien cabían en la mano, en algunas de las regiones una maraca era más grande y su sonido era mas grave y se le decía: Macho, a la otra se le decía cascabel o cascabelina.
Se le depositan semillas de capacho y de ahí que se le dijera a las maracas capachos, o capachas. También se las llamaba chuchas. Las maracas podían ser raspadas, perforadas con mucho huequitos y pintadas.

La Maraca Instrumento Precolombino es el aporte aborigen al folclor llanero.
Todos los pueblos indígenas hicieron de las maracas un instrumento de su predilección y lo ejecutaban en cada ceremonia. Pequeñas medianas, grandes, adornadas con pintura, labradas, con agujeritos, con mango corto o largo, coronadas con plumas vistosas, en fin decoradas al gusto de cada pueblo.
Se sabe que las usaron los Incas, los Guajiros, los mayas, Los Aztecas, los Quechuas. Sin embargo se afirma que el nombre se lo dieron los indios Jupies del Brasil del sur que habitaban las riberas del Río Maraca que desemboca en el río Amazonas.


La Bandola
Instrumento armónico, traído también por los colonizadores de España y modificado ligeramente. Consta de una caja de resonancia, más pequeña que la de una guitarra y tiene 4 cuerdas. Tiene muy pocos trastes y se toca con plumilla En Venezuela no se considera como instrumento básico de la música llanera, en cambio aquí en Colombia la bandola remplaza el arpa en algunos grupos... Existen varias modificaciones como la mandolina que consta de 8 cuerdas.


La Cirrampla
Instrumento que costa de una vara de madera la cual tiene atada una cuerda a lo largo, y como caja de resonancia se usa la boca, haciendo vibrar la cuerda con los dedos de la mano. Hoy en día se puede considerar "extinto" del folclor, pues ya nadie enseña su ejecución y era usado únicamente aquí en Colombia.
  
Instrumento que usaron los indígenas, para marcar los bajos de las tonadas. Esta compuesto por un cilindro de madera hueco en sus dos extremos, uno de ellos forrado con un cuero. Tiene en su centro una vara. Para tocar el instrumento se unen las palmas de la mano con la varita entre las dos y se desliza hacia abajo, produciendo una vibración la cual suena muy parecida a un bajo.

 
       

Evolución Del Baile






El folclor Llanero, uno de los más puros y auténticos que le quedan a Colombia, es un el folclor básicamente mestizo, una destilación de rasgos tanto españoles (especialmente andaluces) como nativos de América que comenzaron a interactuar en el siglo XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indígenas, no obstante el contacto externo que siempre ha existido. Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue evidente en la aparición de elementos africanos como el ritmo distintivo sincopado del joropo y la celebración del "Tiempo de Negreras" en Arauca.
La influencia venezolana en el siglo XX puede encontrarse en la creciente popularidad del liquilique y la canción joropo o pasaje. También se ha presentado el intercambio esporádico con el interior colombiano.
Se puede afirmar que la música llanera es patrimonio de Colombia y Venezuela, ya que en la frontera esta música se escucha y se ama por igual en los dos países. De allí que una canción llanera diga: “Colombia y Venezuela son dos naciones hermanas, por eso yo he pensado que si logro que ella me quiera, se unirán mas nuestras tierras, seré el dueño de dos almas”







EVOLUCIÓN 


Hay dos dimensiones de la música llanera: la urbana y la campesina.
La campesina, es la música original. La que narra las vivencias del campo, las injusticias de los políticos, los amores de verdad... Es la música criolla que para los mas tradicionales no se debe mezclar con el género urbano, pues lo consideran muy lejano a la esencia musical original.
La música llanera es universal siendo criolla, y conserva el lenguaje verdadero del campo, así como sus ritmos, instrumentos, y todo el ambiente necesario para que sea tradición, argumentan los radicales, afirmando que no necesita volverse urbana para ser reconocida.
Sin embargo, es reconocido el hecho de que los cultores de la música llanera urbana, poseen gran amor por este género, a lo que le suman su creatividad, a veces más trascendental que la música llanera campesina. Exponentes como Reinaldo Armas, Luís Silva, Ignacio Rondón, Arnulfo Briceño, demuestran que el género se puede difundir a niveles que van allá de la frontera colombo venezolana, sin olvidar sus raíces y su esencia.
En los últimos cuarenta años el impacto del interior sobre el folclor llanero se ha vuelto cada vez más penetrante. La inmigración de miles de guates hacia los Llanos ha generado una nueva valoración de la música y los bailes llaneros y, con la llegada de las telecomunicaciones modernas, las estaciones de radio y televisión en Bogotá regularmente presentan joropos y galerones.





Para su ejecución e interpretación, se halla dividido en cuatro grandes fracciones fundamentales a saber.


EL CORRIO
El corrió es una modalidad de las más antiguas y autóctonas de este hermoso folclor, se trata de una historieta ocurrida a determinada persona ya en su vida privada o en el trabajo y sobre este acontecer, los poetas y copleros se inspiran para relatar ese acontecimiento en rima artística ya sea en prosa seguida por una sola letra que puede ser por ejemplo la A o cualquiera de las cinco vocales, como puede ser en décima o poética y se interpreta en los parrandos Llaneros que celebran en la sabana.

El corrió representa justamente la idiosincrasia del hombre Llanero, su altanería, su temperamento recio, su agresivo valor frente a los peligros, su rudeza para domar al caballo salvaje, el toro bravo cimarrón y para dominar inclusive a las fieras silvestres. También se expresa en el Corrió, la comprobada nobleza del Llanero, su resignación para vivir una región diferente a las demás zonas del país, su generosidad, hospitalidad y acentuado compañerismo.
Los corrios también se inspiran en historias de amor, en honor a las diferentes especies de fauna silvestre, pero especialmente a una muy popular, al GAVAN y las COROCORAS.
Otro sin fin de corríos surgieron de la época terrible que vivió la llanura colombiana con ocasión de la violencia partidista de la década del cincuenta, eventos que componen la enorme variedad de corríos llaneros, es decir, el corrió como las demás modalidades artísticas propias de esta inmensa llanura, hacen parte de su propia historia.)



EL RITMO DE PASAJE:
Esta es una modalidad, vale decir, la otra cara del corrió y los dieciocho golpes recios. Mientras que los golpes recios se ejecutan con especial énfasis en los bordones y tenoretes del arpa o de la bandola, el pasaje se ejecuta con mucha más influencia de las cuerdas primas o requintos y su letra es un tanto noble, suave y su interpretación bastante cadenciosa.
El pasaje es una canción romántica, en donde se habla de cosas sensibles, tiernas, bellas y amargas, presagia el romance, sentencia el olvido total o implora el perdón. También la flora, el paisaje, los ríos, los palmares, los morichales, los inmensos centros de sabana, los esteros, las cañadas, las madreviejas, los bongos, las curiaras, los caballos salvajes y los toros criollos que pitan en los bancos de sabana cuidando sus madrinas de ganados.
Los pasajes también hablan de los problemas del mundo, y asuntos del momento, pero son los temas folclóricos, es decir los costumbristas, los que perduran y se hacen parte de la historia de una región perpetuándose, porque en él se transmite la historia de generación en generación.




EL CONTRAPUNTEO
El folclor llanero se enriquece con esta modalidad que requiere de mucha habilidad musical y mental, pues se hace entre dos copleros que se confrontar con versos improvisadosy hacen rimar su canto con gracia, humor, y conocimiento de un tema específico.
El marco musical lo hace regularmente el arpa, la bandola llanera, el requinto o el bandolín y el ritmo usualmente es el pajarillo, la quirpa, la guacharaca o la periquera.
Las coplas deben terminar en una de las cinco vocales para que rimen y no puede cambiar la letra terminal sin previo permiso que se debe pedir cantando al adversario y si este no lo concede no se cambiara; si un coplero cambia la letra sin permiso de su contendor, habrá perdido la confrontación.
El tema de las coplas tampoco se puede cambiar, pues el que lo cambie pierde puntos frente a los jurados cuando se está en concurso. Generalmente gana el contrapunteo, aquel coplero que mayores conocimientos tenga de la vida y costumbres de los Llaneros, ingredientes que requiere estar ayudado indudablemente de una extraordinaria agilidad mental y facilidad de expresi6n para dibujar las cosas sin perder el ritmo, la afinación, la letra terminal, la vocalización y sin titubear en el hilo de la conversación.
ampoco es permitido repetir los versos y menos decir versos vulgares. El contrapunteo tiene y usualmente una duración máxima de cinco minutos y es indudablemente todo un espectáculo presenciarlo y admirarlo.





















Comida Típica!

Comida Típica Meta
Bebidas:
Jugo De Araza:




Fruta





PREPARACIÓN:
Ingredientes:

12 unidades de arazas
1 litro de agua
al gusto de Azúcar 

Se pela la fruta y se le quita la semilla, la pulpa se licúa con agua y azúcar al gusto.


Se puede revolver con un poco de cachaza (aguardiente brasileño) para lograr una deliciosa y embriagante bebida.


Se sirve con hielo picado.




Aperitivos y principios: Pan de arroz, tungos.







El pan de arroz es un producto elaborado a base de arroz y cuajada, que se ha producido por tradición en el municipio Restrepo (Meta), de acuerdo a conversaciones sostenidas con algunos habitantes de Restrepo, afirman que una de las pioneras de este producto fue la señora MARIA HELENA JARA DE BAQUERO, hacia el año 1950 empezó comercializando este producto por las calles de este municipio, la presentación del pan se hacia en canastos y sin ningún tipo de empaque, se vendía la cantidad que el consumidor solicitara.

Platos: Carne asada (Tungos), entreverado (asaduras).







Postres: Plátano pasó




Ingredientes:

- de Plátanos topochos o hartones 


Se usan plátanos topochos o hartones, que estén bien maduros.


Se ponen a asar en lejía caliente (ceniza blanca) de un fogón por diez minutos o se hierven en agua por cinco minutos.
Se cuelgan a la interperie.
Cuando la cáscara esté completamente negra y seca, se ponen al sol varios días y están listos para comer.


Es considerado un manjar por el llanero.





Gastronomía Del Meta:Es posible degustar platos como gallina criolla, entreverado, el pan de arroz y el plátano paso preparado a base de miel de panela. La mamona o carne asada, tradicional alimento del Meta, es reconocida en todo el territorio nacional y se ofrece en restaurantes de ambientes diversos que abren sus puertas para brindar lo mejor de la gastronomía llanera.
















sábado, 13 de noviembre de 2010

Datos Del Meta



El Departamento del Meta está situado en la parte central del país, en la región de la Orinoquia, localizado entre los 04º54’25’’ y los 01º36’52’’ de latitud norte, y los 71º4’38’’ y 74º53’57’’ de longitud oeste.  Cuenta con una superficie de 85.635 km2 lo que representa el 7.5% del territorio nacional. 

Limita por el Norte con el departamento de Cundinamarca y los ríos Upía y Meta que lo separan del departamento del Casanare; por el Este con Vichada, por el Sur con el departamento del Caquetá y el río Guaviare que lo separa del departamento de Guaviare; y por el Oeste con los departamentos de Huila y Cundinamarca.


 Superficie
85.635 km2 
Población
772.853 Hab (Proyección DANE 2005)
Densidad
9.02 Hab/Km2
Capital
Villavicencio – 367.885 Habitantes 









Himno Del Departamento





[Estrofa I]
Canta el llanero
si tragándose el camino
Cual centauro majestuoso
Se encuentra con el jilguero.
[Estrofa II]
¡Ay, mi llanura!
embrujo verde
donde el azul del cielo
se confunden con tu suelo
en la inmensa lejanía.
[Estrofa III]
En la alborada
El sol te besa
y del estero al morichal
Hienden las garzas el aire
Que susurra en las palmeras
Un canto de libertad.
[Estrofa IV]
¡Ay, mi llanura!
fina esmeralda
es tu cielo cristalino;
a tu hermosura canta el llanero
si tragándose el camino
cual centauro majestuoso
se encuentra con el jilguero.
[Estrofa V]
¡Ay, mi llanura!,
miles de estrellas
velan tus calladas noches
como refulgentes broches
en un manto de tersura.
Tú estás silente.
Tiernos amantes te confiesan
sus amores,
se oye de coplas derroche
y entre pasiones ardientes
el rocío besa las flores.
[Estrofa VI]
¡Ay, mi llanura!
la patria entera de tu nobleza se ufana
con tu bravura
caldeaste el alma de quienes
todo lo dieron
para verla victoriosa
digna, grande y soberana
grande y soberana.